7 Lugares que debes visitar en Cartagena de Indias Colombia

CARTAGENA DE INDIAS

Cartagena de Indias es una ciudad con una carga histórica extraordinaria en Colombia. Fundada por Don Pedro de Heredia en 1533, rápidamente se convirtió en un punto de atracción debido a su estratégica ubicación, La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad, reconociendo su importancia histórica y cultural.

Durante la época colonial, Cartagena fue el principal refugio de la corona española, que la utilizaba como un tesoro resguardado gracias a las riquezas que allí se guardaban, Además, fue el puerto más importante de América, un papel que sigue desempeñando hasta el día de hoy. Situada a orillas del Mar Caribe, Cartagena cuenta con playas de una belleza incomparable.

Su centro histórico está impregnado de una arquitectura característica de las villas españolas, con calles empedradas, coloridos edificios coloniales y plazas encantadoras, Esta combinación de historia, cultura, arquitectura y belleza natural hace de Cartagena de Indias un destino imperdible para cualquier viajero que desee sumergirse en la riqueza de la herencia colombiana y disfrutar de la serenidad del Caribe.

La Ciudad Amurallada

La Ciudad Amurallada emerge como uno de los mayores encantos de Cartagena de Indias.

Surgiendo de la necesidad de proteger esta ciudad, propietaria del principal puerto de América y, por ende, codiciada por piratas y saqueadores, se erigió una imponente muralla, Con aproximadamente 8 kilómetros de extensión y una altura de unos 12 metros, esta muralla se convirtió en el guardián del centro histórico, manteniéndolo intacto y bien cuidado a lo largo del tiempo.

El corazón de la Ciudad Amurallada es un testimonio vivo de la influencia española en la arquitectura local, Sus encantadoras callejuelas empedradas, iglesias centenarias, plazas acogedoras y antiguas mansiones, hoy reconvertidas en hoteles boutique o exclusivos restaurantes, adornan sus balcones con coloridas flores, cautivando a todo aquel que las recorre.

Visitar las plazas de las Bóvedas y de la Aduana, el imponente Palacio de la Inquisición, la majestuosa Iglesia y Convento de San Pedro de Claver, la Casa del Marqués de Valdehoyos y la emblemática Torre del Reloj, entre otros puntos de interés, es altamente recomendable para sumergirse en la riqueza histórica y cultural de este fascinante destino.

Museo del Oro Zenú

El Museo del Oro Zenú, situado en el corazón de la Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias, frente a la Plaza Bolívar y en proximidad con otros lugares de interés, es un verdadero tesoro cultural. Inaugurado por el Banco de la República en 1982, este museo ha evolucionado a lo largo de los años para ofrecer una experiencia enriquecedora a sus visitantes, Inicialmente, el museo albergaba una destacada colección de oro y cerámica de las principales culturas precolombinas, Sin embargo, en 2006, experimentó una renovación que incluyó la incorporación de nuevas piezas y un enfoque específico en la arqueología de la cultura Zenú.

Posteriormente, en octubre de 2018, cerró temporalmente sus puertas para llevar a cabo una transformación completa, con el objetivo de convertirse en un espacio vanguardista y accesible para la diversa población de la región.

El nuevo Museo del Oro Zenú, reabierto el 18 de febrero de 2023, ofrece a los visitantes un viaje fascinante a través de 6,000 años de historia, explorando la vida de las culturas prehispánicas que habitaron las tierras y las aguas del Caribe. Además, la restauración de la casa que alberga el museo se realizó con tecnología y diseño que respetan y realzan los elementos arquitectónicos originales, Si te encuentras en Cartagena, no puedes dejar pasar la oportunidad de sumergirte en esta fascinante experiencia cultural que el Museo del Oro Zenú tiene para ofrecer.

La Plaza Santo Domingo

La Plaza Santo Domingo en Cartagena de Indias es un animado epicentro de la vida nocturna y uno de los lugares más concurridos del Centro Histórico. Ubicada en la calle 35, también conocida como la calle Santo Domingo, a solo 10 minutos a pie desde la Torre del Reloj, esta plaza ofrece una experiencia encantadora que vale la pena explorar. Aquí hay algunos aspectos destacados que no te puedes perder:

Iglesia de Santo Domingo: En una de las esquinas de la plaza se alza la imponente Iglesia de Santo Domingo, un hito histórico y arquitectónico en Cartagena que le da su nombre a la plaza, La Gorda Gertrudis: Justo frente a la iglesia, encontrarás la icónica escultura «Gertrudis», una de las famosas «gordas» del renombrado artista Fernando Botero. Según la leyenda local, tocar sus pechos trae buena suerte en el amor y relaciones duraderas.

Restaurantes y Cafés: La Plaza Santo Domingo está bordeada de una gran variedad de restaurantes, bares y cafeterías con terrazas, ideales para disfrutar de una deliciosa comida, un café aromático o un refresco mientras se observa el bullicio de la plaza. Algunos de los lugares más populares incluyen:

La Plaza Café Ristorante
San Bernabé Café
Conde de La Cruz Swikar
Porton de Santo Domingo
Café Milenio Cartagena
Restaurante Paco’s
Café Colombiano Bourbon St.
Espectáculos y Animación: La plaza es un escenario vibrante donde a menudo se realizan presentaciones de música y baile, brindando entretenimiento y animación a los visitantes y locales por igual.

Historia: Antiguamente conocida como Plaza del Mercado, esta plaza fue el centro de actividades comerciales desde tiempos antiguos. Su historia se remonta al año 1272, cuando albergaba el Mercado de los Jueves y la Feria Anual. En el siglo XIX, cambió su nombre a Plaza Santo Domingo, Al visitar Cartagena, no te pierdas la oportunidad de explorar esta encantadora plaza, donde la arquitectura colonial se combina con una atmósfera vibrante llena de vida y cultura.

El Castillo San Felipe de Barajas

El Castillo San Felipe de Barajas, también conocido como Fuerte de San Felipe de Barajas, es una impresionante fortificación ubicada en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Situado sobre el imponente cerro de San Lázaro, este castillo ofrece vistas panorámicas tanto de la ciudad como del mar Caribe, Construido inicialmente en 1536 por militares españoles y esclavos africanos, el castillo fue ampliado en varias ocasiones durante la época virreinal española, en los años 1639 y 1657. Su construcción se realizó utilizando cemento y roca, aprovechando su estratégica ubicación para vigilar y defender la ciudad de posibles invasiones.

A lo largo de su historia, el Castillo San Felipe de Barajas ha sido testigo de numerosos asedios, protagonizando enfrentamientos con las fuerzas inglesas y francesas. Incluso fue tomado por el comandante francés Barón de Pointis en 1697, En reconocimiento a su importancia histórica y arquitectónica, en 1984 la UNESCO incluyó el centro histórico de Cartagena de Indias, sus fortificaciones y el Castillo San Felipe de Barajas en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Este imponente castillo es considerado una de las siete maravillas de Cartagena y una de las mayores estructuras construidas en territorio colombiano.

Hoy en día, el Castillo San Felipe de Barajas es un popular destino turístico, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Además de ser un lugar de interés histórico, el castillo también sirve como escenario para importantes eventos y reuniones sociales, como la cena de bienvenida durante la VI Cumbre de las Américas en 2012.

El Cerro y el Convento de La Popa

Se encuentran a unos 5 kilómetros hacia el este de la Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias.

Este elevado cerro, comúnmente accedido mediante tours, ofrece una vista excepcional de la ciudad, incluyendo la muralla, la zona de Getsemaní y Boca grande, En la cumbre del Cerro se erige el Convento de La Popa, una construcción religiosa que data del inicio del siglo XVII y que continúa siendo un lugar de actividad religiosa.

Dentro del convento, los visitantes pueden encontrar un pequeño museo dedicado a temas religiosos. La excursión al Cerro y al Convento de La Popa suele tomar alrededor de 3 horas y ofrece una experiencia enriquecedora para los turistas, Además, el Convento de La Candelaria, situado en el mismo Cerro de La Popa, proporciona una vista panorámica impresionante de Cartagena de Indias.

Este sitio histórico, que incluye el convento, la iglesia y una hospedería, fue utilizado como cuartel y fortín durante la época de la independencia, El Convento de La Candelaria es uno de los destinos más populares de Cartagena y una visita obligada para los visitantes.

Las Islas del Rosario  Playa Blanca, ubicada en la Isla Barú

Las Islas del Rosario son un destino imperdible si estás en Cartagena de Indias en Colombia. Descubrirás que estas islas son un pequeño paraíso: hermosas, relajantes, animadas y con mucho para ofrecerte. De aguas transparentes, turquesas, azules… las Islas del Rosario y su belleza son deslumbrantes.

Ubicación y Belleza:
Playa Blanca es un lugar público con aguas cálidas, tranquilas y cristalinas. Su arena blanca y el contraste con el mar turquesa la convierten en una de las playas más hermosas de la región, Durante la temporada baja, la playa es especialmente tranquila y se puede disfrutar de punta a punta.

Acceso y Experiencia:
Se encuentra al sur de Cartagena, específicamente en la Isla Barú.
Aunque la carretera para llegar puede estar en mal estado, Playa Blanca es accesible y vale la pena visitarla.
En la playa, encontrarás carpas y sillas a la orilla, lo que te permitirá disfrutar del atardecer de manera mágica.
Los colores azul turquesa del mar junto con la reja blanca crean un escenario encantador.

Comodidades y Costos:
Ten en cuenta que en la isla y cerca de Playa Blanca, los locales pueden ofrecerte servicios y cobrar por sombrillas, baños, duchas y más.
La comida también está disponible, aunque algunos visitantes consideran que los precios son elevados.
A pesar de los costos, la belleza natural y la experiencia hacen que valga la pena.

Además de su belleza natural, ofrecen actividades como buceo, snorkel, paseos en kayak, windsurf, surf y flyboard.
Para llegar a las Islas del Rosario, debes tomar una lancha desde el puerto La Bodeguita o el muelle Los Pegasos. Puedes pasar el día en las islas o alojarte en algún hotel.

La Torre del Reloj 

También conocida como Puerta del Reloj o Boca del Puente, es una joya arquitectónica colonial de gran importancia en Cartagena de Indias, Colombia.
Su historia y diseño la han convertido en un valioso patrimonio cultural para los colombianos

Historia y Construcción:
La construcción de la Torre del Reloj inició en 1601.
En 1631, con la conclusión del cerramiento del Centro Histórico de Cartagena, esta torre se erigió como la entrada principal de la ciudad, conocida como Boca del Puente.
Durante el asalto del Barón de Pointis a Cartagena en 1704, la puerta sufrió daños parciales.

El ingeniero Juan Herrera y Sotomayor, fundador de la primera academia de ingenieros en América, llevó a cabo su reparación y le otorgó su estilo actual.
La entrada destaca por una portada barroca con una arcada romana, cuatro columnas toscanas y un entablamento decorado con triglifos.

El Reloj y Cambios Posteriores:

En 1874, se instaló un reloj de dos caras procedente de Estados Unidos.
En 1888, el gobernador José Manuel Goenaga Gómez encargó al arquitecto Luis Felipe Jaspe Franco un nuevo diseño para la torre.

Jaspe creó un diseño octagonal con un estilo neogótico, elevando la torre a su altura actual de 30 metros,
Las puertas laterales, erigidas en 1803 y 1905, son notables ejemplos de la Escuela de Fortificación Hispanoamericana.

La Torre del Reloj se sitúa en el corazón de la ciudad, entre la Plaza de los Coches y la Plaza de la Paz. Es un símbolo representativo de Cartagena de Indias y un lugar que no puedes dejar de visitar.

Scroll al inicio